Trabajar a distancia se ha vuelto la modalidad de trabajo preferida por varias empresas y profesionales. Sin embargo, pasar del trabajo tradicional a esta nueva modalidad puede presentar desafíos para las compañías.
A continuación, conocerás todo lo que debes saber sobre trabajar de manera remota. Asimismo, encontrarás una guía con los 10 pasos fundamentales para lograr una transición a este modalidad exitosa.
Lo más importante
- El trabajo a distancia cubre una gran variedad de profesiones y campos de estudio.
- Si el empresario hace una oferta de teletrabajo, el trabajador puede aceptarla o rechazarla. Si es el trabajador quien expresa su deseo de teletrabajar, el empresario puede igualmente aceptarla o rechazarla (1).
- La organización entre los líderes y los miembros del equipo no solo facilitará la transición, sino que aumentará la productividad de la empresa.
Lo que debes saber sobre trabajar a distancia
Al principio, trabajar a distancia puede parecer un proceso complicado. Sobre todo, si tú y tu empresa solo conocen un sistema de trabajo tradicional. A continuación, te mostramos algunos aspectos básicos sobre trabajar a distancia que debes conocer:
¿Cuáles son los tipos de trabajos a distancia?
Cómo su nombre lo indica, los empleos a distancia implican trabajar lejos de la oficina. Este tipo de empleo es viable siempre y cuando tengas una conexión a internet estable y el tiempo para realizar un buen trabajo.
Sin embargo, esta modalidad de empleo se dividen en tres categorías, y dependen de cómo y desde dónde realices tu trabajo. A continuación te lo mostramos mejor:
Trabajo remoto
Puedes realizar tus tareas laborales en un espacio distinto a la oficina. Por ejemplo: una cafetería, un parque, un cowork, etc. Mayormente se trata de trabajos remotos, pero puede que sea necesario trasladarse a la empresa para reuniones ocasionales. En esos casos, suelen tener el nombre de modalidad híbrida.
Empleo virtual
Este tipo de trabajo te permite trabajar independientemente de la ubicación. Aunque tal vez debas trabajar en una zona específica debido a regulaciones de la empresa, ofrece flexibilidad horaria.
Empleo con trabajo desde casa
Puede o no requerir una oficina en casa. Depende de los requerimientos de la empresa y el trabajo que debas llevar a cabo. Por otro lado, este tipo de trabajo exije que cumplas un horario estándar.
¿Qué se necesita para trabajar a distancia?
En primer lugar, serán necesarios recursos materiales como un buen ordenador, una conexión estable de internet y un espacio cómodo para trabajar. Sin embargo, también es necesario aplicar ciertas estrategias. Algunas son las siguientes:
- Establece límites y mantén tu disponibilidad clara: En vez de estructurar la relación con tus miembros en base a reuniones, asegúrate de tener un horario para responder preguntas.
- Confía en el trabajo realizado: Confía en la capacidad de tu equipo para administrar su tiempo y sus tareas, y entregar un trabajo de calidad.
- Monitorea la productividad de tu equipo: La productividad de tu equipo debe medirse por los resultados obtenidos y no por las horas trabajadas. Mucho tiempo trabajado no es igual a efectividad.
¿Qué profesión puedes ejercer a distancia?
El trabajo a distancia cubre una gran variedad de profesiones. Algunas incluso incluyen opciones de capacitación para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios. Algunas de las profesiones que puedes ejerces son las siguientes:
¿Trabajar a distancia puede afectar la productividad?
No necesariamente, trabajar a distancia puede mantener e incluso mejorar la productividad. Escoger esta modalidad elimina los desplazamientos hacia la oficina y reduce los factores distractores habituales de este ambiente.
Sin embargo, uno de los problemas que pueden aparecer es la incapacidad de resolver problemas rápidamente, ya que no puedes reunirte en persona. Es trabajo del líder de equipo, procurar la correcta comunicación y mantener la productividad.
Ventajas y desventajas de trabajar a distancia
El trabajo a distancia ofrece múltiples beneficios a quienes lo practican. Sin embargo, también puede presentar una serie de desafíos que pueden entorpecer el trabajo.
Esta modalidad de empleo, por ser una figura laboral a distancia, implica una nueva forma de organización tanto para las empresas privadas como para las entidades públicas. Por ende, también requiere una organización de la administración de los recursos físicos, humanos y tecnológicos (2). A continuación te mostramos las ventajas y desventajas de trabajar a distancia:
Ventajas
- Reduce costos
- Aumenta la satisfacción con el empleo
- Se reduce el ausentismo
Desventajas
- Puede aumentar la procrastinación
- Puede existir un sentimiento de aislamiento con la empresa
- Dificultad de comunicación
10 pasos para trabajar a distancia de manera exitosa
Trabajar a distancia tiene por por objetivo generar un equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, incrementando su calidad de vida e impactando positivamente en su eficiencia (3).
Lograr el éxito al trabajar de manera remota requiere de un equipo calificado, una buena organización, y sobre todo, de una buena relación entre los líderes y miembros del equipo. A continuación, te mostramos algunos pasos para triunfar al trabajar a distancia:
1. Mantén una comunicación fluida
Determina los objetivos de la empresa y asegúrate de comunicarlos de manera clara y continua. Los líderes y los miembros del equipo deben trabajar en conjunto para alcanzar el máximo potencial de la compañía.
El trabajo remoto requiere de una comunicación constante. De lo contrario, te encontrarás con errores y malentendidos que pondrán en juego el nombre y la productividad de la empresa.
2. Establece expectativas y valores realistas
Habla con los miembros de tu equipo y asegúrate de descubrir qué valores e ideales buscan en una empresa. Este proceso te ayudará a conocer sus metas y frustraciones y podrás establecer una cultura de confianza.
Después de conocer sus opiniones puedes implementarlas como parte de los valores de la empresa. De esta forma, atraes al tipo de empleado correcto y estableces expectativas de trabajo claras.
3. Mantén tus documentos seguros
Al trabajar de manera remota, es importante que mantengas tus documentos importantes en un lugar seguro. A continuación, te mostramos cómo puedes proteger tu información:
4. Atrae a los mejores talentos
Si quieres trabajar con el mejor personal, es importante que busques en los lugares correctos. Impulsa a los gerentes a que “modelen, instruyan y cuiden” para crear la cultura que permita que todos prosperen en un mundo de trabajo más flexible (4).
Puedes empezar con grupos especializados en redes sociales o puedes ponerte en contacto con antiguos colegas. Asimismo, puedes utilizar un tablero de trabajos a distancia para encontrar gerentes de proyectos, diseñadores, desarrolladores independientes, entre otros.
5. Empieza a entrevistar a los solicitantes
Durante el periodo de selección, escoge a aquellos con mayor potencial y determina qué candidatos son aptos para avanzar al proceso de entrevistas. Para esto puedes utilizar herramientas de trabajo a distancia que te permitan realizar entrevistas vía audio, texto y video.
También puedes entrevistar a los solicitantes en vivo y descartar aquellos que no cumplan con los requisitos. Una vez que las entrevistas han sido efectuadas, se transcriben para realizar su correspondiente análisis e interpretación (5).
6. Contrata a los mejores
Al contratar a tu personal remoto, asegúrate de recibirlos de manera adecuada. Un buen recibimiento está caracterizado por el establecimiento de relaciones con los demás miembros de la compañía.
Para establecer estas relaciones, puedes enviarles un paquete de bienvenida, enviarles toda la documentación necesaria y planificar entrenamientos con especialistas en su área de trabajo.
7. Asigna responsabilidades y tareas a personas capaces
Generalmente, los equipos nuevos cometen más errores que los equipos con experiencia. Esto al inicio puede provocar una baja productividad, sobre todo si se trabaja de manera remota.
Para evitar esto, puedes realizar una lista con tus requerimientos y expectativas, y asignarlas a los perfiles más capaces. Asimismo, asegúrate de dejar en claro el estilo y enfoque de la compañía.
8. Confía en tu equipo
Una parte importante del éxito de una compañía, es la confianza que le otorgas a tu personal. Asegúrate de que tu equipo remoto sienta el apoyo en las tareas realizadas. Y se sientan cómodos al tomar decisiones sin tu asistencia.
Mantener un equipo motivado y seguro aumentará tu productividad, creará hábitos de trabajo sanos, fortalecerá las relaciones entre los miembros del equipo, etc.
9. Establece proyectos y estrategias para medir el desempeño
Al trabajar con un equipo a distancia, es importante que sepas cómo medir el éxito. Debes ser capaz de proveer expectativas claras a tus trabajadores si quieres que ellos las cumplan con eficiencia.
Para lograr esto, puedes crear proyectos detallados con suficiente tiempo de anticipación, establecer metas para cada uno de ellos y un sistema de recompensas por cada meta cumplida.
10. Revisa tus objetivos regularmente
Anteriormente te hemos enseñado algunos pasos para empezar el trabajo remoto con buen pie. Sin embargo, nada de esto será suficiente si no te encargas de verificar las responsabilidades de tu equipo.
Debes encontrar el balance perfecto entre confiar en tu equipo y supervisar sus responsabilidades. Puedes organizar reuniones regulares y establecer planes de desarrollo individuales para cada miembro.
Conclusión
El trabajo tradicional y el trabajo a distancia requieren del mismo nivel de detalle, esfuerzo y cooperación. Hacer una transición parcial o total de una modalidad a otra puede alterar el orden establecido en tu compañía.
Por esta razón, es importante que tomes en cuenta los pasos mencionados, y te atrevas a realizar una transición eficiente, ordenada y cómoda para tu equipo y para ti.
Referencias
1. Sierra EM. El trabajo a distancia y el teletrabajo. ResearchGate. 2019
Fuente
2. Reyes LH. EL TELETRABAJO: LOS BENEFICIOS DE UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN LABORAL MODERNA. Repository. 2014
Fuente
3. Aquije CP. HOME OFFICE COMO ESTRATEGIA PARA LA MOTIVACIÓN Y EFICIENCIA ORGANIZACIONAL. Palermo. 2018
Fuente
4. S/A.Trabajo híbrido: Guía para líderes empresariales. NimbuTech. 2021
Fuente
5. Bravo LD, García UT, Hernández MM, Ruiz MV. La entrevista, recurso flexible y dinámico. Redaly. 2013.
Fuente