Desde el inicio de los tiempos, la palabra liderazgo ha estado presente en la historia de la humanidad. Con el liderazgo, se han logrado crear grandes sociedades u obras de la ingeniería que hasta al momento nos sorprende la capacidad de lograr completarlas en el pasado.
Sin embargo, hay diferentes formas de liderar. En este artículo, hablaremos particularmente del método que ha logrado transformar a la humanidad durante milenios, ayudando a dar giros de 360 grados a la realidad del momento : el liderazgo visionario. Actualmente, en este mundo de volatilidad e incertidumbre constante, la necesidad de planear a futuro logra un grado estratégico importante, ya sea hablando del aspecto empresarial como individual.
Lo más importante
- Según los científicos, uno de los rasgos definitorios de los humanos es la capacidad de pensar en el futuro. Esto lleva a la conclusión que somos distintos de los animales porque somos capaces de visualizar nuestros próximos pasos.
- El liderazgo requiere visión, control emocional, liderazgo y manejo de otras emociones.
- El liderazgo visionario se preocupa por el equipo y se dedica a cambiar las percepciones de los miembros para mantenerlos motivados. Tanto el liderazgo transformacional como el liderazgo visionario se enfocan en cambiar el pensamiento de las personas.
Lo que debes saber sobre el liderazgo visionario
En el mundo en el que vivimos, el liderazgo visionario ya no puede ser un objetivo ideal a cumplir, sino que se ha transformado en una necesidad por parte de las empresas para poder competir en el mercado actual. Por eso, a continuación, te responderemos las preguntas con mayor importancia sobre este tema.
¿Qué es un líder visionario?
Antes que nada, debemos definir que es un líder visionario. Este tipo de líder se destaca por su motivación ejercida sobre el equipo hacia un objetivo emocionante, quiere transmitir seguridad en cada miembro para lograr el desarrollo correcto de las actividades (1). Se caracterizan por su rápida adaptación frente a las situaciones que se presentan en el día a día; son exigentes y críticos de sus propias acciones.
De igual manera, el liderazgo y las decisiones se deben amoldar al momento, es decir, que el liderazgo debe adaptarse a la situación, y no al revés.
También reconocer que para ser un líder visionario se debe saber ejercer dos conceptos; el de la visión innovadora y el papel de líder. Se deben complementar ambos conceptos a la perfección, ya que son los dos motores en este tipo de liderazgo.
¿Qué características tiene un líder visionario?
El perfil de este liderazgo carismatico posee la capacidad de alinear a su equipo en base al enfoque correspondiente de los objetivos de una empresa, es comunicativo y posee la capacidad de convencer a los demás. Desarrollo y valores de la empresa para mejorar sus resultados, motivan de manera constante y personalizada a las personas con los que trabaja para que desarrollen su máximo potencial. Consecuentemente, ocasiona una influencia sobre ellas y, a su vez, provoca que lo sigan y confíen plenamente en su labor de líder (2).
Por otro lado, son claros y precisos a la hora de lograr la visión de la empresa y con el entorno que interactúa a través de estrategias en todos los sectores de la organización. Creando, de esta manera, un ambiente basado en la cooperación en equipo y el trabajo haciendo que cooperen y trabajen en sintonía para alcanzar el objetivo organizacional en común. En resumen, personas que demuestran gran fidelidad hacia la causa que quieren conseguir.
Ventajas y desventajas de ser un líder visionario
Como en todo, existen ventajas y desventajas en su aplicación, respecto al liderazgo visionario son los siguientes en la tabla.
Ventajas
- Son fieles a una meta realista a largo plazo
- Saben prevenir futuros problemas
- Se arriesgan en la toma de decisiones
- Tienen capacidad de motivar a los demás
- Creen en el trabajo de equipo
- Son capaces de contagiar su entusiasmo y creencias
Desventajas
- Existe la dificultad de encontrar un líder con las aptitudes necesarias
- Este liderazgo no se destaca en el proceso ni en los detalles
- Ciertos miembros del equipo pueden sentirse incomodarse por la supervisión constante sobre su desempeño
- Pueden ser muy autodestructivos hacia ellos mismos
- Suelen rechazar propuestas de terceros
- Sienten que sin ellos no se puede cumplir la meta
¿Qué hacer para ser un líder visionario?
Para conseguir transformar tu liderazgo al visionario, te dejaremos un par de consejos para poner en práctica con tu equipo:
- Impulsar a las personas a mejorar y utilizar sus talentos.
- Buscar la retroalimentación entre el staff y las metas organizacionales, con el objetivo de la cooperación entre todos para cumplir metas a largo plazo tanto personales y empresariales.
- Definir los roles de equipo con la finalidad de optimizar la situación. Gracias a ello, el líder resuelve situaciones del presente como posteriores.
- Es fiel a sus ideales siendo coherente en su manera de pensar y actuar frente a su entorno. Lo cual genera confianza en las personas por la credibilidad que inspira.
- Sus metas son en grande y radicales, por eso requiere que tenga una visión a largo plazo y planear las estrategias adecuadas para este tipo de objetivos.
- La toma de decisiones para directivos utiliza la inteligencia emocional para realizar un análisis del entorno y los actores que los rodea, permitiendo que sean más asertiva (3).
¿Cuándo implementar este tipo de liderazgo?
El liderazgo eficaz exige una visión precisa del futuro. Esto conduce a una mayor productividad y ayuda a mejorar todos los aspectos de una empresa. Por lo tanto, el cambio estratégico requiere un liderazgo visionario; esta no solo dicta la dirección, sino que también explica por qué es importante y cómo la gente puede lograrlo.
El liderazgo visionario se debe implementar cuando se desea hacer un cambio radical que tenga efecto a largo plazo. Se caracteriza por la toma de riesgos necesarios para obtener la meta establecida desde el comienzo, por ello es el liderazgo con mayor enfoque transformista.
¿Quiénes fueron líderes visionarios?
El liderazgo visionario ha conseguido cambios radicales, transformando a estos líderes en personajes históricos de la humanidad. Por eso, a continuación, te mencionaremos algunos de los líderes que han sido hitos en la historia juntos a sus logros.
Nelson Rolihlahla Mandela
Se desempeñó como presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999. Fue abogado, activista contra el apartheid y político. Fue el primer miembro negro del poder ejecutivo en ocupar el cargo, y también fue la primera persona en su país en ser elegida por consenso universal.
Elon Musk
Es un empresario multimillonario sudafricano que ha sido un pionero en la tecnología moderna, siendo fundador de Paypal, Tesla, SpaceX entre otros. Sus principales misiones son los avances tecnológicos e Internet, la conquista del espacio para asegurar la continuidad de la raza humana y la instalación completa de la energía renovable como combustible de nuestra sociedad.
Martin Luther King
Fue una figura influyente en la lucha por la igualdad de derechos de los afroamericanos. Dedicó toda su vida a esta causa, promoviendo la justicia, la igualdad y la inclusión para todos. King creía que un buen líder debe tener la capacidad de inspirar, motivar y obtener empatía de sus seguidores.
Steve Jobs
Fue uno de los fundadores de Apple. Durante toda su vida se dedicó a promover la revolución de la tecnología a través de la creación de la computadora personal, el cambio radical de las telecomunicaciones y el internet para transformar la era de la información y así, el acceso a la misma sea igualitaria y universal. Resignificó las necesidades humanas; haciendo posicionar la industria tecnológica entre los sectores líderes del mercado.
Habilidades y comportamientos de líderes visionarios
Los líderes visionarios comparten ciertas habilidades y comportamientos en común. Antes que nada, el liderazgo positivo es la habilidad de aquellos que logran que otros realicen tareas para el beneficio personal y mutuo, porque brindan un modelo a seguir ya que su ejemplo puede ser emulado.
Practicar el liderazgo activo es el sueño de cualquier líder, por lo que muchos quieren alcanzar este objetivo final.
Luego esta dirección esta basada en el entusiasmo, determinación, la pasión por la causa. Jamás se conforman con la situación, sino que resuelven los obstáculos que se le cruzan en el camino. A la vez, se le suma la creatividad e innovación al proceso, siendo los causantes de la visión deseada por la persona visionaria. Y por último, su habilidad social siendo excelentes en la gestión de la comunicación y de la motivación hacia sus miembros de equipo. Hay que recordar que el papel de líder es dirigir, inspirar, motivar a su equipo (4).
Métodos
Antes que nada, debe alinear los objetivos personales con las metas organizacionales, partiendo que el desarrollo de los talentos del equipo tendrá efecto sobre el éxito en conjunto. Se debe propiciar un ambiente laboral ideal donde todos los talentos y capacidades de cada persona pueda desarrollarse de manera plena, siendo un lugar basado en la construcción de consensos. Así se logrará resolver las necesidades a corto plazo sin dejar de lado los objetivos a largo plazo.
La gestión del conocimiento es un gran método para consolidar el intercambio de información y experiencia en una organización o equipo; porque una empresa generadora, incorporadora y ampara el conocimiento será líder entre su competencia, ya que optimizará de manera exponencial la productividad e innovación que este tipo de liderazgo impulsa.
Por otro lado, cabe destacar que según un estudio de Infojobs; el liderazgo transformacional visionario es el más deseado por los trabajadores españoles hoy en día a comparación de otros tipos de liderazgo (5).
Conclusión
Un líder visionario entiende que es una guía, un catalizador en los negocios y una inspiración para sus seguidores. Debe comprender el mundo que lo rodea e incorporar sus valores y principios a su actuación como líder. La excelencia debe ser su objetivo principal como gerente, de modo que su papel sea ejemplar. Esto lo ayudará a convertirse en el líder de un equipo de alto rendimiento que motiva e inspira a sus colegas para lograr concentración en un objetivo compartido.
A fin de tener éxito, el visionario necesita comunicarse y compartir el éxito; trabajar en conjunto como parte del equipo y mezclarse con el grupo en lugar de sobresalir como individuo. Por otro lado, remarcar que los intereses grupales y organizacionales deben priorizarse frente a los deseos del líder visionario(6). Alcanzar la visión a futuro no solo requiere de concentración en los resultados y en la alineación de las motivaciones , sino que debe conseguir que sea trascendental, provocando el impulso de la misión merecedora de tanto riesgo.
Referencias
1. Dolan, Altman y Violán . VALORES, LIDERAZGO Y ESPIRITUALIDAD: Hacia un nuevo marco cuatriaxial [Internet]. Esade.edu. Disponible en: https://www.esade.edu/itemsweb/research/fwc/news/VALORES.pdf
Fuente
2. Silva M, Judith G. Liderazgo. 2007.
Fuente
3. Pantoja Q, Mauricio J. La inteligencia emocional como base de un liderazgo integral multiestilos. 2017; Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17363
Fuente
4. Monserrat G. LA INFLUENCIA DEL ESTILO DE LIDERAZGO DE LOS JEFES EN LA SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES [Internet]. 2013. Disponible en: http://116.203.50.3/bitstream/handle/20.500.12552/3440/033325.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuente
5. 1. ¿Cuál es el mejor liderazgo para nuestra empresa? | Estudio InfoJobs [Internet]. InfoJobs Empresas: Gestión de Recursos humanos en Pymes. 2019. Available from: https://recursos-humanos.infojobs.net/tipos-de-liderazgo
Fuente
6. 6. Villareal M, Hernández F, Zamudio C. La Administración Estratégica. Nuevas Formas De Liderazgo En La Empresa [Internet]. Scalahed.com. 2014. Disponible en: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25433w/Villareal_La%20administracion.pdf
Fuente