GITNUXBLOG

Comunicación verbal: qué es, ventajas, riesgos y más

GITNUXBLOG

Table of Contents

Si te pones a pensar cuál es la habilidad blanda que más utilizas en tu día a día, probablemente la comunicación sea la primera que se te venga a la cabeza. Las personas estamos siempre en contacto unas con otras, por lo que la comunicación cumple un papel fundamental tanto a nivel personal como profesional. Pero, ¿cómo logramos transmitir con mayor claridad lo que buscamos comunicar? La respuesta es simple, debes mejorar tu comunicación verbal.

La comunicación verbal es una de las soft skills más valoradas en el mercado laboral, ya que ser un buen orador es una de las características más importantes que debe tener un líder y cualquier trabajador. Comunicar bien evita malos entendidos y aumenta la proactividad de los equipos.

Lo más importante de la comunicación verbal

  • Al mejorar tu comunicación verbal serás un mejor orador. Esta es una de las soft skills más demandadas por empresas y organizaciones, según la revista APD (1).
  • La comunicación verbal es esencial para la resolución de conflictos, saber comunicarse de forma asertiva y concreta evita malos entendidos. Por lo tanto, es útil a nivel personal y profesional.
  • La comunicación verbal es una habilidad que usamos a diario, pero a la que le puedes sacar mucho más provecho si la mejoras.

Lo que debes saber sobre la comunicación verbal

Como te comentamos anteriormente, la comunicación verbal es fundamental para el desarrollo profesional y personal. Es por esto que despejamos todas tus dudas sobre lo que es, su importancia y te contamos cómo mejorar tu comunicación, ¡Toma nota!

(Fuente: Isidora Reyes/ Gitnux)

¿Cuál es la diferencia entre comunicación verbal y no verbal?

Cuando hablamos de comunicación verbal y no verbal, la frase “todo comunica” es perfecta para explicar ambos conceptos. En el día a día convivimos e interactuamos con diferentes personas que vemos en la vía pública, cafés, tiendas, etc. Basados en sus expresiones, forma de hablar, de vestir, gestos e incluso por su postura, nos podemos hacer una idea de cómo es cada una. Te dejamos la siguiente lista, para que entiendas las diferencias entre ambas formas de comunicar:

Comunicación verbal

Se trata de transmitir mensajes de forma clara y concisa, en pocas palabras, que no haya espacio para dudas o interpretaciones alejadas de lo que realmente se quiere transmitir.

Comunicación no verbal

Abarca diferentes acciones y gestos que se dividen en dos:

  • Kinésica: principalmente, son todos aquellos gestos y movimientos corporales que hace una persona durante un proceso comunicativo (discurso, presentación, conversación, etc.).
  • Proxémica: es lo que se da a conocer en base a la distancia entre dos personas, ya que comunica cercanía o lejanía entre estos (2).

¿Cuáles son los pilares de la comunicación verbal?

Existen diferentes conceptos que debes tener en cuenta, para lograr una buena comunicación. En este caso, la comunicación verbal cuenta con las “siete C”, que son principios que garantizan transmitir las ideas y mensajes de la forma más directa posible. Te dejamos la siguiente infografía para que conozcas cada uno de estos principios:

Las siete C de la comunicación. (Fuente: Isidora Reyes/ Gitnux)

¿Qué tipos de comunicación verbal existen?

Nuestra forma de comunicarnos cambia dependiendo del contexto y según a quienes nos dirigimos. Por eso es importante adecuarse a cada ambiente y persona o grupo. A continuación, te dejamos una pequeña tabla para que conozcas los tipos de comunicación que hay y en qué consisten:

TipoDefinición
InterpersonalEs la comunicación entre dos personas. En este tipo de comunicación es importante escuchar y tomarse el tiempo necesario para responder.
  IntrapersonalHace referencia a la forma en que articulamos mentalmente la oración. Es necesaria para encontrar las palabras adecuadas que permitan expresar mejor una idea y opinión.
Comunicación en grupos pequeñosEste tipo de comunicación se utiliza en reuniones y tiene como objetivo llevar la comunicación de buena manera para que haya mayor participación.
Comunicación públicaEs la instancia en el que te diriges a un gran número de personas. En este tipo de comunicación es importante emplear un vocabulario fácil de comprender y sin tecnicismos.

¿Qué ventajas tiene poseer un buen manejo de la comunicación verbal?

Vivimos en una sociedad donde comunicarse es primordial para realizar cualquier tipo de actividad o tarea. Por lo mismo, saber comunicarse asertivamente es una habilidad que debes aprender a manejar y mejorar, para lograr una comunicación más clara con cualquier persona. Aquí te detallamos algunas de las principales ventajas de tener un buen manejo de comunicación verbal:

  • Establecer relaciones: la comunicación es el medio principal por el cual logramos entablar relaciones sólidas con otras personas.
  • Mejora de la productividad: la comunicación en las organizaciones es un instrumento que puede aumentar la motivación de una persona o equipo de trabajo. Además de ayudar a crear un grato ambiente laboral, te sirve para subir la moral de tu equipo, dar de manera detallada información y las indicaciones para llevar a cabo proyectos importantes.
  • Transmitir ideas claras: bajo cualquier circunstancia, ya sea profesional o personal, saber transmitir ideas de forma clara es fundamental para evitar malos entendidos. Formulando bien tus oraciones y explicando de forma completa cada idea podrás mantener una comunicación de forma asertiva.
  • Persuasión: en entornos corporativos tener la capacidad de ejercer influencia, por medio del habla es importante para dar inicio a diferentes proyectos.

¿Cómo mejorar la comunicación verbal?

Mejorar tu comunicación verbal te será de ayuda a nivel profesional y personal. A veces se nos olvida, pero saber comunicarse implica saber escuchar, de hecho, es uno de los elementos más importantes de la comunicación (3).

Durante una conversación es normal que haya una etapa donde hay mayor concentración, por lo que implementar una proceso de escucha empática es un buen inicio para lograr mayor entendimiento. A continuación, te mencionamos qué otras habilidades de comunicación puedes mejorar para fortalecer tu comunicación verbal:

Escucha activa

Es una técnica que demuestra preocupación e interés por lo que dicen los demás, al mismo tiempo que te permite procesar de mejor forma la información. Principalmente, se compone de tres etapas: aceptación (recibir el mensaje sin elaborar juicios de valor), clasificación e interpretación y, por último, la retroalimentación. Debes escuchar al orador, sin pensar en tu próxima pregunta.

Concentración

Debes estar atento a una cosa a la vez, si la otra persona está hablando, escucha, luego puedes tomarte unos segundos para formular tu respuesta.

Mente abierta

Muchas veces nos cerramos a entender a los demás por creencias propias. A la hora de relacionarse con más personas es importante entender el mensaje sin ningún tipo de prejuicio.

Enfocarse en el mensaje

En ocasiones cuando explicamos algo nos vamos un poco por las ramas, tanto a la hora de escuchar como hablar, centrarse en lo que realmente se quiere decir y reforzar el mensaje con ejemplos directamente relacionados con este es lo mejor.

Comunicación verbal y liderazgo

Las habilidades comunicativas tienen relación directa con la capacidad que tenemos para liderar. Presentar propuestas en una organización, defender ideas y motivar a un equipo de trabajo son acciones que se pueden realizar desde la comunicación. El lenguaje no es meramente descriptivo, sino que tiene una cualidad performativa  (4), es decir, a través de la comunicación se da paso a la acción.

A nivel profesional, practicar habilidades para mejorar tu comunicación verbal, repercutirá positivamente en la mejora de la comunicación empresarial. Como te contamos anteriormente, es una de las soft skills fundamentales para todos los integrantes de una organización, ya sea empleado o empleador es un elemento diferenciador. Con tus palabras podrás llevar una idea a la realidad.

Pero eso no es todo, una buena comunicación verbal nos permite expandir nuestros proyectos al ser primordial en las relaciones públicas y negociaciones. La comunicación en el ámbito organizacional tiene un gran impacto en la cultura y clima laboral  (5).

La comunicación verbal conlleva a la acción dentro de las organizaciones. (Fuente: Isidora Reyes/ Gitnux)

Conclusión

Comunicarse es algo innato del ser humano, por eso te invitamos a seguir aprendiendo para hacerlo cada vez mejor. Existen diversos cursos de oratoria, coaching y comunicación tanto verbal como no verbal que te ayudaran a transmitir las ideas y mensajes de forma más clara. Además, te enseñaran diferentes técnicas, posturas y gestos que estarán en sintonía y reforzarán lo que buscas transmitir.

Aprender a comunicarse es una habilidad blanda con una alta demanda en organizaciones, por lo tanto, si la mejoras será un elemento diferenciador a tu favor. Si bien es importante para tu desarrollo profesional, también lo es en el personal, ya que te brindará herramientas de resolución de conflictos, comunicación asertiva y habilidades de escucha activa.

Referencias 

1. Monroy S. Soft Skills: ¿cuáles serán las más demandadas en 2022? [Internet]. APD España. APD; 2022 [citado el 24 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.apd.es/soft-skills-mas-demandadas-en-empresas/

2. Comunicación LA. Mheducation.es. [citado el 19 de enero de 2023].
Fuente

3. Hernández, K. La escucha activa como elemento necesario para el diálogo. Revista Convicciones [Internet]. 2018. [citado el 24 de enero de 2023].
Fuente

4. Felten L, Lebocey M, Louvet M, Ouattara N. La performatividad del lenguaje [Internet]. Growthinktank.org. [citado el 24 de enero de 2023].
Fuente

5. Rincón Quintero. Comunicación Corporativa, Relaciones Públicas y Logística en la Dinámica Organizacional. Rev Encuentros [Internet]. 2014 [citado el 24 de enero de 2023];12(1):47–58.
Fuente

GITNUXNEWSLETTER

No te pierdas
una actualización

Manténgase en contacto con nuestros últimos contenidos.

– From Start to Scale: The Essential Playbook for Building and Growing New Business Ideas -​

– From Start to Scale: The Essential Playbook for Building and Growing New Business Ideas -​